Flores en el Aire: mapas para la memoria y reparación de víctimas del femicidio

5 diciembre 2022

QUITO, Ecuador - Desde el 1 de enero hasta el 3 de septiembre se registraron en Ecuador un total de 206 casos de muertes violentas por razones de género, de las cuales 85 son femicidios, 115 femicidios por delincuencia organizada, 6 transfemicidios. Es decir, cada 28 horas una mujer es asesinada por razones de género [1].

Ante esta problemática y como una manera de complementar los datos estadísticos, humanizarlos con aspectos vivenciales, abordar la violencia machista en múltiples dimensiones y colectivizar el duelo, es decir, materializar la idea de que perdemos todos, surge Flores en el Aire, herramienta digital que brinda testimonio directo y auténtico de familias de ocho mujeres, cuyas vidas fueron truncadas por el femicidio, y ahora son contadas a través de mapas de los territorios en los que vivieron. Las familias de Cristina, Gabriela, Isabel y Maribel, en Cuenca; Celeste, Eliana y Silvia Patricia, en Portoviejo; y, Angie, en Lago Agrio, junto a organizaciones de mujeres y de derechos humanos, testimonian, recuerdan y cuentan sus dolorosas luchas por la memoria, la justicia y la reparación integral urgente. Todos los mapas de Flores en el Aire están disponibles en la página web https://www.otrosmapas.org/flores-en-el-aire y fueron construidos colectivamente en cada localidad.

En su concepción, en el marco de la Iniciativa Spotlight Ecuador, una asociación entre la Unión Europea, principal donante, y las Naciones Unidas, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, intervino el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con la finalidad de aportar al mejoramiento de la calidad de datos del Ecuador relacionados a violencia de género y contribuir a una mejor toma de decisiones, se adaptó la metodología Otros Mapas. Esta herramienta combina mapas digitales y datos cualitativos georreferenciados, para generar narrativas situadas en primera persona sobre varias problemáticas. El Laboratorio propuso crear rutas de memoria y de respuesta comunitaria frente la injusticia, trazadas por familias que han perdido a sus hijas, hermanas, primas, víctimas de feminicidio. La implementación estuvo a cargo de Fundación ALDEA, que desde 2017 elabora el “Mapa de Femi(ni)cidios” [2] desde la sociedad civil.

Tribute to women victims of femicide in Portoviejo, Ecuador 2022. Photo: Spotlight Initiative/Amalia Ospina Palacios

Homenaje para mujeres víctimas de femicidio en Portoviejo - Ecuador 2022. Fotografía: Amalia Ospina Palacios

El equipo que se conformó para realizar este proyecto, viajó a cada sitio para recabar información en territorio. Los testimonios permitieron reconstruir ocho historias de mujeres víctimas de femicidio y sus familias. Frente a la realidad concreta de un hecho tan atroz, la propuesta de cartografías de la memoria muestra a través de relatos, dónde vivieron esas mujeres víctimas de femicidio, dónde trabajaban, qué hacían en sus momentos de asueto. Asimismo, los mapas visibilizan “rutas de la (in)justicia”, que detallan el sinuoso recorrido de las familias sobrevivientes en el sistema de justicia, en la búsqueda de la reparación y la no impunidad. Finalmente, los mapas rescatan la memoria no sólo de las víctimas, sino de sus familias. Los recuerdos, en medio de la tristeza por la pérdida irreparable de una hija, hermana, sobrina, tía, abuela, son también los catalizadores para recuperar esa memoria viva que perdura en los sitios donde ella vivió. El dolor, entonces, se transforma en duelo colectivo y en la esperanza de que esa muerte no será en vano, pues las voces de la memoria se amplifican para erradicar esa violencia que mata a las mujeres y que es un grave problema social.

Los recorridos por calles, caminos y lugares de memoria se hicieron junto con las familias. En cada sitio se ubicó un punto georreferenciado, se registraron audios y fotos para complementar con las narrativas familiares. Las rutas transitadas se hicieron tanto en ciudades, como Cuenca y Lago Agrio, como en sectores rurales de Portoviejo. Las huellas estaban marcadas por las diversidades y las desigualdades sociales. Niños y niñas que quedaron en la orfandad; madres que han logrado justicia después de enormes esfuerzos y sacrificios; y familias enteras que todavía se sienten solas frente a lo sucedido.

 

  • Testimonios[3]

 

Angie: el dolor como raíz de un activismo

Yadira es hoy militante feminista y activista para la prevención y erradicación de la violencia de género. Buscó ayuda en organizaciones cuando su primera hija, Angie, desapareció con apenas 19 años. En Riobamba y luego en Quito se convirtió en investigadora, encontró a su hija dos años y medio después de que inició su búsqueda. El femicida confesó el hecho y dónde la había enterrado y obtuvo una condena definitiva por 26 años. En casa suelen prender una vela azul, se sientan en círculo y la recuerdan.

---> Escucha el testimonio de sus familiares: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-lago-agrio_691405#13/0.0887/-76.8880

Yadira Labanda's daughter Angie was a victim of femicide. She is now an activist against gender-based violence. Photo: Spotlight Initiative/Amalia Ospina Palacios

Yadira Labanda, madre de Angie, víctima de femicidio. Rueda de prensa Quito, 2022. Foto: Amalia Ospina Palacios

Cristina está al otro lado de la estadística común 

La mayoría de las mujeres son asesinadas por una pareja con quien tenían o tuvieron una relación. Cristina no. Su asesino fue un hombre que conoció en su anterior trabajo. No eran cercanos. Tampoco es usual que el femicida haya sido aprehendido y juzgado con la pena máxima por este delito. Cristina tampoco era una mujer a la que le tocaba enfrentar los avatares de la supervivencia cotidiana, ni que tuviera cargas familiares; era una mujer profesional y soltera que trabajaba en una dependencia pública. Sonia, la madre, quiere entender la muerte de su hija, o quizá lo contrario, lo que ella quiere es subrayar lo absurdo, lo inexplicable, cuando dice que su hija no vivía una vida extrovertida, ni de excesos, quiere decir que ninguna mujer, independientemente de su carácter, debería ser víctima de violencia.” 

---> Escucha a Sonia, madre de Cristina: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-cuenca_680868#20/-2.89401/-79.00735

Gabriela: si nos tocan a una, respondemos todas

Edmundo fue profesor y ya se había jubilado cuando su hija Gabi murió asesinada por su conviviente. En septiembre, Edmundo proporcionó la ubicación de lugares en el mapa para la memoria de su hija, explicaciones complementarias y textos que acompañaron las trazas, pero no caminó con nosotras. A él se le hace muy difícil reconciliar la pésima actuación del Ecu911 que, solo tres semanas antes del femicidio, luego de una llamada a propósito de un hecho de violencia, no evaluó la dimensión real del problema, ni estableció alertas oportunas.

---> Escucha a Sonia Espinoza, Coordinadora Ciudadana de Mujeres y Familia: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-cuenca…

Lee  palabras de Edmundo, padre de Gabriela: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-cuenca_680868#20/-2.91179/-79.00158

Maribel: mujer negra, reparación integral que no se cumple

El ex compañero de Maribel y los niños duermen en colchones sobre el suelo, son siete personas conviviendo en un espacio mínimo, sin baño, salvo uno que comparten con los vecinos. La historia de Maribel es la de una mujer afroecuatoriana, pobre, excluida, migrante. Ella era activista por los derechos de la población afrodescendiente en organizaciones del Azuay. Durante la pandemia, cerró el comedor donde cocinaba y enfrentó el acceso a los medios de vida desde la precariedad".

---> Escucha el testimonio de la hija de Maribel: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-cuenca_680868#20/-2.88688/-79.00735

Isabel: una mujer desaparece

¿Qué pasa cuando una mujer desaparece? El Estado no empieza inmediatamente a buscarla; lo que ocurre es que se abren tiempos burocráticos, cuando las primeras 48 horas son clave. Esta negligencia es uno de los puntos de reivindicación de esta historia. 

---> Escucha el testimonio de Hernán, sobrino de Isabel: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-cuenca_680868#20/-2.91659/-78.99830

Eliana: el femicidio es evitable, si actuamos a tiempo

En la casa de Eliana se construyó un altar con una foto enmarcada, ella aparece con el pelo recogido con una cola ajustada y sonríe ampliamente, pero sin mostrar los dientes. Una de las hermanas se quedó parada junto a la puerta y la madre, que lloró todo el tiempo, junto a la cocina, nos contaron que vieron todas las señales y “no hicieron nada”. Una de las hermanas dice que lo que puede hacer ahora, después de lo que le pasó a Eliana, es salvar su propia vida y separarse de la relación, también violenta, que sostiene actualmente.

---> Escucha el testimonio de Gabriela, hermana de Eliana: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-manabi_683825#19/-1.09786/-80.41402

Silvia Patricia: ruralidad e instituciones distantes

La vivienda era una casona enorme con una escalera externa, la cocina era un fogón de leña donde cocinaban un sancocho de pollo. La familia estaba muy agradecida de que hubiéramos llegado, quizá nunca antes, cinco personas de Quito habían llegado allá para escucharlas. “Es tan difícil recordar”, dijo Leonila, una de sus hermanas. Dos niñas y un niño quedaron en la orfandad. Aún con sentencia, durante muchos meses no recibieron ni un centavo como reparación, ni ningún tipo de apoyo. 

---> Escucha el testimonio de Leonila, hermana de Silvia: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-manabi_683825#19/-0.90840/-79.82969

Celeste: los huérfanos son como árboles sin hojas

El asesinato de Celeste dejó dos niños varones en la orfandad. El mayor en la preadolescencia y el menor de unos ocho años. Vivían en la comunidad rural de Ayacucho, a las afueras de Portoviejo. El hermano menor desarrolló una afección cardíaca que requería una intervención quirúrgica. No resistió la cirugía, el médico dijo que descubrió que no había irrigación de sangre oxigenada y que encontró un corazón negro. Esos niños fueron testigos de la pesadilla inimaginable del femicidio; perdieron a la madre y al padre que se quitó la vida luego del crimen. K., el hijo mayor, tiene ahora catorce años y no ha recibido asistencia del Estado u otra organización.

---> Escucha el testimonio de Juanita, tía de Celeste: https://umap.openstreetmap.fr/es/map/cartografia-para-la-memoria-manabi_683825#19/-1.15038/-80.26476

Marcha conmemorativa 8 de marzo, Puente "Vivas nos queremos" Cuenca - Ecuador, 2022. Foto: Amalia Ospina Palacios

  • Presentación pública de la herramienta y su impacto

 

Flores en el Aire fue presentada públicamente los días 3, 8 y 24 de marzo de 2022, en Quito, Cuenca y Portoviejo respectivamente, junto a las familias que ayudaron a construirla. A las presentaciones asistieron organizaciones de la sociedad civil que apoyaron y han dado seguimiento a estos casos, así como medios de comunicación, jóvenes y otros grupos.

En Quito, se realizó una rueda de prensa con testimonios de tres madres de víctimas de femicidio: Yadira Labanda, mamá de Angie Carrillo; Mónica Jiménez, mamá de Nicole Echeverría; y, Ruth Montenegro, mamá de Valentina Cossíos, quienes compartieron sus historias y trayectoria de lucha en búsqueda de justicia por el asesinato de sus hijas. Ver Rueda de prensa - Quito

En Cuenca, la presentación se enmarcó en las actividades programadas para el 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres, en el Auditorio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca. La rueda de prensa contó con la presencia de María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca; César Palacios, representante de la Red de Familias Víctimas de Feminicidios y hermano de Cristina; Telmo Tello, abogado de la familia de Maribel y la Organización de Mujeres Afro del Azuay, que visibilizan el proceso judicial de Maribel. Al finalizar la rueda de prensa se inició un recorrido con los asistentes hacia el Puente Vivas nos Queremos, allí se unieron organizaciones locales y activistas a la caminata que continuó hasta el Parque Calderón.

---> Escucha audio de la rueda de prensa en Cuenca: https://nube.fundacionaldea.org/index.php/s/PBwjM4dN9Qyj9zt

En Portoviejo, las familias de Eliana, Silvia Patricia y Celeste estuvieron presentes en el evento que se realizó en el Auditorio de la Universidad San Gregorio. Se abordó la situación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad por femicidios, así como las dificultades de acceso a los servicios de prevención, respuesta y reparación integral que encuentran las mujeres y familias que viven en la ruralidad. 

---> Escucha audio de la rueda de prensa en Portoviejo: https://nube.fundacionaldea.org/index.php/s/7zJD2kY3PtWCd3k

 

  • Entrega de bonos a hijos e hijas en orfandad por femicidio

 

El 8 de marzo de 2022, el Gobierno de Ecuador presentó públicamente un decreto presidencial que reforma la entrega del bono destinado a los hijos e hijas en orfandad por femicidio entregado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Esto representa una medida de reparación integral importante y necesaria para las familias, que son las que asumen cotidianamente la carga económica y emocional de criar y cuidar de estos niños, niñas y adolescentes en situación de doble vulnerabilidad, víctimas y testigos de violencia de género.

Relatives of Silvia Patricia, victim of femicide. Portoviejo, Ecuador. 2022. Photo: Spotlight Initiative/Amalia Ospina Palacios

Familiares de Silvia Patricia, víctima de femicidio. Portoviejo, Ecuador. 2022. Foto: Amalia Ospina Palacios

Uno de los avances de este decreto es que permite la entrega del bono también en la fase de indagación previa y de instrucción fiscal. Sin embargo, para poder obtener el bono en los casos ocurridos antes del 8 de marzo del 2022, la familia debe presentar la sentencia ejecutoriada por femicidio, un requisito que excluye a los niños, niñas y adolescente de delitos que no cuenten con una sentencia definitiva, ya sea por ineficacia del sistema de justicia, por estar prófugos o por suicidio, o por cualquier otro factor. 

Las organizaciones territoriales acompañaron a las familias que han participado de la iniciativa Flores en el Aire en el proceso burocrático que requiere el acceso a este derecho. “Ha sido un logro más del proyecto haber concretado el proceso para la asignación del bono de femicidio a todas las familias participantes. Es un monto pequeño, sin embargo, será de ayuda para los hijos e hijas de Silvia Patricia, Eliana, Celeste, Gabi y Maribel”, afirma María del Carmen Quezada, colaboradora de Fundación ALDEA y voluntaria de la Casa María Amor.

Desde las organizaciones que han acompañado este proceso se recomienda al Estado delimitar una ruta clara, simplificada y ágil para hacer efectivo y viable el ejercicio de este derecho a las familias. Asimismo, que se mantenga un registro actualizado y completo de niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad por violencia de género y, que desde el ámbito local, se realice el acercamiento a las familias. Adicionalmente, el acompañamiento psicosocial debe ser también garantizado como parte fundamental de la reparación integral, así como el seguimiento en salud, educación y vivienda, con un claro enfoque de restitución de derechos. 

  • Nuevas rutas para Flores en el Aire

 

“Hola, le escribo desde el cantón Cañar. Me gustaría saber cómo se puede hacer para que una historia de femicidio sea contada. Es un caso en que el femicida fue absuelto, supuestamente por falta de pruebas”. 

En los últimos meses, llegaron algunos mensajes como el anterior a las redes sociales de Fundación ALDEA. Familiares y activistas, desde varias provincias ecuatorianas, solicitaron contar las historias de vida de más mujeres - hermanas, vecinas, amigas - que también fueron víctimas de femicidios. Desean realizar mapas de sus memorias vivas, dar testimonios de las dificultades que tuvieron que enfrentar para el acceso a la justicia y obtener sentencias. Descubrimos el poder de los mapas como una herramienta de reparación simbólica y también como una forma de hacer más tangible la realidad de barrios urbanos y comunidades rurales en el país. Contar es sanar, para toda la sociedad, porque la violencia se reproduce en el silencio y los femicidios no pararán mientras permanezcamos en el silencio.

[2] Fundación ALDEA nombra femi(ni)cidios para reconocer la responsabilidad estatal en las muertes violentas de mujeres por razones de género, tomando como base la definición de la teórica mexicana Marcela Lagarde y De Los Ríos.

 [3] Texts authored by: Lucio, Bolívar and Marinelli Nicoletta, 2022. Unpublished document

¿Te gusta lo que lees? ¡Compártelo!